¿DE DONDE PROVENDRÍA ESTE MITO?
Tengo la impresión, que uno de los primeros en plantear esta teoría, o cuando menos, el personaje más importante, fue el ministro norteamericano James G Blaine, trataré aquí un poco de cómo este personaje se introdujo en la política peruana y sus aparentes intereses en la guerra.
Mr. James Gillespie Blaine, senador republicano , fue candidato a la presidencia de los EEUU varias veces, fracasando en todas ellas; fue un fiel seguidor de la doctrina Monroe, esa que hablaba del destino manifiesto de los EEUU sobre América y el mundo , fue secretario de estado del gobierno de James Garfield, luego de ser este asesinado, asume, Chester A Arthur quien al poco tiempo lo destituye en medio de gran escándalo por su conducta ante esta guerra. Luego volvería a ser secretario de estado, trayéndonos a los chilenos, más dolores de cabeza.
La destitución de Blaine se dio en forma posterior a un proceso que se llevo en su contra en el senado norteamericano, es allí donde menciona estas palabras, que podrían ser los primeros indicos del nacimiento del MITO:
" es un completo error hablar de dicho conflicto como de una guerra entre Perú y Chile, es una guerra de Inglaterra contra Perú, con Chile como instrumento".
-Diario Washington Post EEUU Enero de 1882.
Blaine ya sentía cierta animadversión por Chile y eso se debe a algunos hechos concretos, puedo señalar uno:
- En 1854 el gobierno de Chile denunció a los Estados Unidos por su tentativa de apoderarse del guano de Ecuador. Estados Unidos había logrado que el gobierno ecuatoriano le concediera al norteamericano Brissot la quinta parte del guano que se descubriera en las islas Galápagos a cambio de un préstamo de 3 millones de pesos. Antonio Varas, a nombre del gobierno de Chile, dirigió el 30 de enero de 1855 una nota a los países latinoamericanos en la cual manifestaba que "el Ecuador, sometido a la protección de los Estados Unidos, tendrá durante algún tiempo la apariencia de un estado independiente, y en seguida entrará a figurar como una colonia norteamericana".
EEUU, para la epoca , intentaba ser rival de Inglaterra, y no sentía mucho apego por Chile, la guerra del pacífico se volvió el momento propicio para intentar dar los primeros pasos imperialistas, paso ahora a citar a Don Gonzalo Bulnes, historiador chileno, que tiene el crédito de haber sido contemporáneo de la guerra:
“En eso días había llegado a
….Adams queriendo perturbar todo arreglo en Chile i en Tacna le escribió a Trescot que Santa Maria se espresaba de él en terminos ofensivos en sus cartas a Lillo, i que Balrnaceda aseguraba a este que él, Trescot, habia aceptado la anexión de Tarapacá, lo cual dio orijen a una reclamación del enviado norteamericano. Lo primero tenia cierta gravedad por la categoria de la persona que emitía esos juicios.
Lo último violaba el compromiso contraído por Balrnaceda de mantener en reserva esa apreciación de Trescot hasta la resolución de su gobierno, a1 cual había interrogado, limitándose hasta ent6nces a emitir una opinión personal, bajo promesa de que no se divulgara.
Lillo (chileno) interrogó a Baptista (boliviano) por escrito sobre el primer punto, i Baptista se lo negó haciéndole ver el copiador de su correspondencia, con lo cual la calumnia quedó completamente debelada. Adams como Hurlbut no omitía ningún medio para impedir la aproximación pacifica de Chile con sus enemigos……”
Baptista y Lillo eran diplomáticos de diferentes países, de Bolivia y Chile respectivamente, pero eran amigos de mucho tiempo, aquí adjunto un carta de Lillo al presidente chileno Santa María, sobre una conversación con Baptista:
“Baptista me ha hecho revelaciones intimas i mui importantes respecto de las intrigas del Perú desde 1873 para obligar a Bolivia a declarar la guerra a Chile. Durante aquel año i el de 1874 Anibal
No sólo estos hablaban de apoderarse de la riquezas del Perú en agonías. Christiancy ,ministro norteamericano en Lima, aconsejaba a su gobierno anexarse o conquistar el Perú e incorporarlo en
Ese plazo era para habituarlo al trabajo, desterrar de su administración el rejimen de la propina, que segun él inficionaba toda la jerarquia, de Presidente abajo. I por ese medio estaba seguro que se haria
del Perú un pais mui rico: un centro de dominacion sobre el resto de
Como se vé la conspiración politica i financiera flotaba en la atmosfera de las bolsas de Comercio de Francia i Nueva York. Cada una queria poner la mano sobre la herencia, i alejar a Chile que estaba en posesion de ella, creyendo fácil conseguirlo por intimidacion.”
Mr.Cristhiancy, ministro norteamericano en Perú, respondía directamente a Mr. Blaine, de hecho existe esta carta de respuesta del 4 de mayo de 1881,en la que manifestaba: "El único camino eficaz para establecer el control de los Estados Unidos sobre el comercio del Perú y de su influencia dominante o, en todo caso, esencial en este litoral, consiste en intervenir activamente con el fin de obligar al arreglo pacífico en condiciones aceptables o someter al Perú a su control mediante un protectorado o anexión" (Documento del Congreso de Estados Unidos, citado por VLADIMIR SMOLENSKI: Los Estados Unidos y
La carta continúa:
"La disposición de las masas del pueblo (de Perú) es favorable a los Estados Unidos. Un protectorado de los Estados Unidos o una anexión sería recibida con júbilo. Cincuenta mil ciudadanos emprendedores de los Estados Unidos dominarían toda la población y harían al Perú totalmente norteamericano. Con el Perú bajo el gobierno de nuestro país dominaríamos a todas las otras repúblicas de Sud América, y la doctrina Monroe llegaría a ser una realidad, se abrirían grandes mercados a nuestros productos y manufacturas y se abriría un ancho campo para nuestro pueblo emprendedor".
"La disposición de las masas del pueblo (de Perú) es favorable a los Estados Unidos. Un protectorado de los Estados Unidos o una anexión sería recibida con júbilo. Cincuenta mil ciudadanos emprendedores de los Estados Unidos dominarían toda la población y harían al Perú totalmente norteamericano. Con el Perú bajo el gobierno de nuestro país dominaríamos a todas las otras repúblicas de Sud América, y la doctrina Monroe llegaría a ser una realidad, se abrirían grandes mercados a nuestros productos y manufacturas y se abriría un ancho campo para nuestro pueblo emprendedor". (Citado por MANUEL CASTRO: Estados Unidos y América Latina. Siglo XX, p. 478,
El reemplazante de Christiancy, Mr. Steffen Hulburlt, llegó en
V. G. Kiernan escribió en 1955, un documentado artículo cuya principal conclusión parece indiscutible hasta el momento. Kiernan -refiriéndose a lo expresado por el secretario del Departamento de Estado norteamericano en 1882, que: "es un perfecto error hablar de esto como una guerra chilena contra el Perú. Es una guerra inglesa contra el Perú, con Chile como su instrumento" escribió lo siguiente:
"Pocas de las vastas consecuencias de la guerra podían haber sido previstas cuando estalló; hecho que contradice la idea de Blaine de que esta era una "guerra inglesa". En la medida en que sus sospechas se refieren al capital británico establecido en los yacimientos salitreros chilenos, ahí debe quedar -al igual que en problemas análogos- un elemento de duda. Este capital tuvo estrechas relaciones con los intereses políticos y financieros chilenos, y a través de ellos pudo ejercer subrepticiamente una influencia del tipo que tiende a dejar pequeños rastros positivos de su actividad. El veredicto legal escocés de "no probado" puede ser aquí el más idóneo. La sospecha de Blaine, sin embargo, va más lejos, al conjunto de los intereses británicos y al gobierno británico como su representante, y aquí el veredicto sólo puede ser "no culpable" (Kiernan, 1955, pág. 35-36).
Ahora podemos sospechar las intenciones de EEUU en esta guerra, pero qué intenciones podría tener Mr. Blaine en todo esto??, continuemos con el texto de G. Bulnes:
Nuestra legación manifestó la conveniencia de que el gobierno (de EEUU) esplicara sus propósitos respecto de la solución de la contienda, i las causas de la captura de Garcia Calderón, para desvanecer las desconfianzas que esto habia producido en los Estados Unidos, i para responder a esa insinuación Balmaceda envió una circular a todas las Cancillerías a fines de Diciembre, esplicandoles las causas de la guerra, i el derecho de Chile para exijir seguridades que le pusiesen a salvo de asechanzas análogas en el porvenir. No veía otro medio de indemnización que con Tarapaca, i para obtener eso afirmaba la resolución inquebrantable de seguir ocupando el Perú hasta que se levantase allí un gobierno con suficiente consistencia para aceptar esa condición.
Los comisionados norte-americanos Mr . William H. Trescot i Walker Blaine (hijo deJmaes Blaine): Trescot habia sido militar en su juventud, despues diplomático en China i Colombia, Blaine un joven sin historia, a quien se conocia en Chile por un aspecto mui poco halagueño. Martinez habia telegrafiado sobre él:
Enero 7 de 1882. Motivos fundados para creer Blaine hijo, interesado Peruvian.,
Trescot i Blaine se embarcaron en Nueva York el 2 de Diciembre a ocultas de
Esta misión recibió varias instrucciones paso a relatar el inciso 4º:
4º Amparar el supuesto derecho de Landreau a su reclarnacion por 300 millones de dollares!. .
Sobre este punto Blaine daba por hecho que todos los tribunales del Perú se habian declarado incompetentes para fallar este reclamo, asi es que debia exijirse o que se estendiera la jurisdiccion de los actuales o se crease uno nuevo, i su fallo, en caso favorable, debia antelarse en el Tratado a la indemnización chilena. ¡ Fallo de un tribunal del Perú que pudiera decidir el exito o el fracaso del vencedor!
Pero de donde viene esta reclamación del tal Landreau??, paso a explicar:
Antes de recordar los esfuerzos de los agentes de Chile para obligar a1 Perú a suscribir la paz en las condiciones formuladas en las conferencias de Arica, creo preferible bosquejar en conjunto la obra de un grupo de especuladores norte-americanos y franceses que intentaron apoderarse del huano i del salitre, sustituyendose a Chile, que tenia la posesion militar de los territorios en que se encuentran ubicadas esas sustancias.
La manera de dejar de lado a Chile era conseguir el apoyo del gabinete de Washington i que bajo su presión se le obligase a aceptar una indemnización pecuaniaria en vez de cesión de territorio que se la proporcionarían esos especuladores, i en cambio de ese anticipo las instituciones que los representaban tomarían el protectorado comercial de Tarapacá i clavarían allí su dominio i no dejando a Perú sino una sombra de soberanía. Estas tentativas tuvieron las etapas siguientes:
1- Se nombró ministro a Stephen Hurlburst quien se puso al servicio de ese plan i consiguió unificar al país.
2- El “credito industrial” de Francia asociado con el banco franco egipcio del mismo país, consiguió interesar a García Calderón i ganarse la benevolencia del secretario del presidente Hayes, Mr Evarts i posteriormente a James Blaine.
3- Aparece después en Nueva Cork una segunda entidad aún peor que la anterior,
…..Además de las tentativas del credito industrial y de Cabrera para apoderarse de las riquezas del Perú burlando a Chile, hubo otra mucho mas audaz conocida con el nombre de Compañía peruana o Pe
ruvian Company, cuyo presidente en los Estados Unidos fué un abogado de ese pais, llamado Jacob. R. Shipherd. Se susurraba que entre los accionistas figuraban algunos hombres del mayor prestijio en la politica, i se hicieron cargos a Blaine de ser uno de ellos, lo cual no está probado. Es cierto que así lo aseguró Shipherd ante la comisión del Congreso encargada de investigar este asunto, pero las condiciones morales del presidente de la sociedad no lo abonan para que se pueda prestar completa fe a sus declaraciones…
En conclusión:
Blaine tuvo asimismo ingerencia directa en los negocios peruanos al acoger las reclamaciones de la compañía francesa 'Crédit Industriel' y de
El 28 de marzo de 1881, García Calderón designó a Federíco Elmore para finiquitar en Washington el acuerdo entre el 'Crédit Industrial' y los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Paralelamente, Blaine se interesó por las reclamaciones que hizo la 'Peruvian Company', sociedad norteamericana que reclamaba al Perú el pago de supuestos derechos por 900 millones de dólares por parte de Alejandro Cochet y 300 millones de dólares por Juan Carlos Landreau. Estos sujetos pretendían haber sido los descubridores de guaneras y, básandose en la legislación peruana, reclamaban la tercera parte del guano exportado. Antes de terminar estas negociaciones, Blaine fue destituído. Los compromisos con la ‘Peruvian Company’ y ‘Crédit Industriel’, denunciados por el representante demócrata Perry Belmont, escondían no solamente una especulación de Blaine sino que, bajo el pretexto de defender a Perú y evitar la intromisión de las potencias europeas, los Estados Unidos aspiraban a tener ingerencia en el mercado y la explotación de güano y salitre.
Hacia 1882, los sectores mayoritarios de la burguesía norteamericana se dieron cuenta de que las condiciones no eran favorables para una mayor intervención en los asuntos del Pacífico y cambiaron su línea agresiva por una política aparentemente pacificadora. Belmont trató de salvar la responsabilidad que su país había tenido en los actos agresivos contra Chile haciendo recaer la culpa en Mr. Blaine: “en el corto plazo de seis meses no sólo ha conducido a la pérdida de la influencia moral de los Estados Unidos en América del Sur y al descrédito de la diplomacia norteamericana en todos los países de esta parte del mundo, sino que ha abierto también de hecho el camino para la intervención directa de las potencias europeas en los asuntos sudamericanos, dando a esta intervención el matiz de necesidad. Blaine es destituído de su cargo y sometido a audiencia del congreso. Como lo menciona Bulnes, el presidente de la compañía, Mr. Shiperd, declaró que Blaine tenía participación de esta empresa.
August Belmont (padre de Perry Belmont) declaró: “
Pero no termina aquí, se citó a declarar a Hulburst, quién aún estaba en Perú, se suponía que su declaración prácticamente destruiría a Blaine, pero el 28 de marzo de 1882 se recibe la siguiente carta en Washington (cito un extracto): “ …no podemos probar la causa de muerte , pero en concordancia con los síntomas que lo precedieron, podemos decir que Stephen A. Hulburst murió súbitamente en la legación americana de Lima , Perú, de Angina Pectoris (infarto agudo al miocardio)
Con la oportuna muerte de Hulburst la acusación hacia Blaine no tenía mayores bases, por lo que se desestimó la audiencia, y Blaine salió libre de polvo y paja……
La ciudadanía norteamericana estaba bastante molesta con esta intromisión llevada a cabo por Blaine, prueba de esto son las editoriales de algunosdiarios influyentes:
- El New York Herald era bien explícito al decir en aquellos días, refiriéndose al Perú: ‘Si no hubiera sido por la política de los Estado Unidos en esta República, que la animaba y le daba esperanzas de que su territorio no sería expropiado jamás, la guerra se hubiera terminado dos años ha, con ventaja material para el Perú’.
- El New York Time coincidia en el mismo juicio, advirtiéndose que todo se debía en gran medida a la atolondrada y censurable política de entrometimiento de Mr. Blaine durante el tiempo en que, con gran perjuicio de ésta y de otras Repúblicas de este hemisferio, tenía la cartera de Secretario de Estado. (ROBERTO HERNANDEZ: El roto chileno, op. cit., p. 354.)
El reemplazante de Blaine, Mr. Frederick Frelinghuysen , enfrentando todaoeste escándalo, sumado a una denuncia puesta pocos meses atrás por el gobierno de Chile, en la cual se quejaban de el apoyo prestado por EEUU, por intermedio del USS Alaska, el cual habría hecho desembarcar a un hermano de Calderón en Mollendo con dinero e instrucciones para la resistencia peruana (Millington, Herbert, American Diplomacy and the War of the Pacific, New York, Octagon Books, 1975, p. 93.); se decide a tomar una política diametralmente opuesta a la de su predecesor, apartándose de todo posible apoyo y haciéndose neutral.
Dejo un extracto de una de las cartas del escritor cubano Juan Martí Perez:
“Nació en días culpables, cuando la política del secretario Blaine en Chile y el Perú salía tachada del banco del reo donde la sentó Belmont, por la prueba patente de haber hecho de baratero para con Chile en las cosas del Perú, cuya gestión libre impedía con ofrecimiento que el juicio y el honor mandaban rechazar, como que en forma eran la dependencia del extraño, más temible siempre que la querella con los propios, y por base tuvo el interés privado de los negocios de Landreau a que servía de agente confeso el ministro de los Estados Unidos, que de raíz deslucieron, por manos del republicano Frelinghuysen, lo que "sin derecho ni prudencia" había mandado hacer, encontrándose de voceador en la casa ajena, el republicano Blaine, quién perturbaba y debilitaba a los vencidos, con promesas que no les había de cumplir, o traían el veneno del interés, y a los vencedores les daba derecho a desconocer una intervención que no tenía las defensas de la suya, y a la tacha de mercenaria unía la de invasora de los derechos americanos….”
“Detrás de esa gestión se encontraba un tenebroso plan del corrupto Secretario de Estado, James Blaine (1881), y de ciertos sectores de la oligarquía peruana de establecer un protectorado estadounidense sobre Perú, como medio de “hacer prevalecer
Con respecto a Blaine, volvió a ser secretario de estado, y presidió el congreso panamericano de Washington en 1890, en el cual entre otras cosas, por influencia de Blaine, se intentaba instaurar una política americana en la cual los territorios ganados por guerras, serían devueltos a sus países originales. Blaine buscaba con esto, quitar los territorios en disputa de Tarapacá ; y asentar la hegemonía de EEUU en toda
Por último, Blaine estaría involucrado en el “caso Baltimore”, que casi inicia una guerra entre Chile Y EEUU, con una triste participación de Argentina. Este evento, es situado por los historiadores internacionales, como la primera acción hegemónica de los EEUU (que llega a buen término), ya que las anteriores acciones habían fracasado.